Recursos para el trabajo online

Hola Colegas!


Debido la contingencia global, decidí cambiar el tema de esta semana para apoyarlos con el trabajo que tienen que realizar online. Sabiendo que no todos nos encontramos en la misma posición con respecto a los recursos que tienen nuestros estudiantes voy a estar planteando los recursos que se puedan ocupar desde el celular de nuestros estudiantes o apoderados. En mi caso particular he tenido estudiantes que no tienen computador, wifi, o un gran celular, pero los apoderados siempre tienen un smartphone con internet. Por otra parte tomando en cuenta que no quiero que ocupen muchos datos en caso de no poder conectarse al wifi los canales de videos que les dejo no tienen videos que duren más de 8 minutos (a menos que sean explicaciones de ejercicios o diversos conocimientos, y en ese caso no duran más de 15 minutos). 
Antes de comenzar a plantear los recursos les recuerdo que hay varias apps que ustedes ya pueden estar ocupando para entregar los materiales o actividades. Las más conocidas son Google Classroom y Edmodo, pero también les quiero plantear el uso de microsoft teams, los estudiantes pueden descargar la app de teams y trabajar desde el célular sin problema. Si quieren aprender más sobre plataformas para educación online pueden visitar el canal de YouTube Udearroba.

Mi planteamiento se basa en darles a oportunidad a nuestros estudiantes de trabajar en un formato de aula invertida, donde se les envian recursos para que realicen una indagación, revisen un fenómeno y algunos planteamientos teóricos, para luego en otra clase hacer una discusión del tema ya sea con un foro, video llamada o flipgrid.

Para quienes no lo conozcan flipgrid es una plataforma en la cual podemos hacer que nuestros estudiantes respondan a preguntas abiertas mediante vídeos, básicamente lo único que necesitamos hacer nosotros como profesores es armar una tarea, escribir las instrucciónes y determinar un tiempo para la respuesta que puede ser entre 1 y 5 minutos, luego se les envía un código a nuestros estudiantes con la actividad y usando una app en su celular o usando un computador pueden grabar la respuesta a lo que les han propuesto, pudiendo ver las respuestas de sus compañeros y dar retroalimentación. Aquí les dejo un vídeo en youtube donde se explica como armar una clase y como armar preguntas, o tareas para enviar a nuestros estudiantes y que hagan sus vídeos, y aquí les dejo un vídeo que le pueden mandar a sus estudiantes para saber como grabar sus vídeos.

Videos de Experimentos.
Para esta sección les dejo con videos de experimentos "caseros" que pueden servir como base para una investigación por parte de los estudiantes. El grupo Spangler cuenta con estos recursos, si bien el audio está en inglés se pueden poner subtitulos, por lo que pueden ir viendo que hacen y hacerse una idea del procedimiento.

- Sick Science! Son vídeos de menos de dos minutos en los cuales se les plantea una pregunta de indagación al final. Sabiendo que en estos tiempos es dificil que los estudiantes comprendan conceptos abstractos sin la sociabilización del aula darles la oportunidad de generar curiosidad y que investiguen es una buena opción. Se les puede pedir a los estudiantes que escriban en sus cuadernos la respuesta a la pregunta según la indagación que realizaron, para luego sacarle foto y compararla con las respuestas de sus otros compañeros y esperar que discutan entre ellos cual sería la respuesta más apropiada y completa.

- Spangler Science TV Se pueden encontrar vídeos de experimentos realizados en televisión, por lo que pueden ver como funcionan fuera de un laboratorio o lugar controlado, los vídeos tienen audio en inglés, pero se le puede poner los subtitulos en español sin problema. Usaría estos vídeos para estudiar variables, ya que como son segmentos televisivos que a veces no tienen el espacio para hacer el experimento tranquilamente, pueden ver como se ve afectado el experimento con los cambios de variables en cantidad de reactivos o volumenes.

- Sp Effect En este canal encontramos videos que se encuentran en sick science con las explicaciones de lo que ocurre, llama a los estudiantes a revisar la teoría detrás de los experimentos, y tal como lo mencioné antes se pueden habilitar los subtitulos y pedir que haga la traducción al español, he visto varios videos así y no es mala la traducción. Para estos vídeos les pediría a mis estudiantes que me planteen cuales son las aplicaciones cotidianas que se le podrían dar a esos conocimientos científicos, para luego lo puedan discutir, ya sea en el foro del soporte online que están ocupando o por un grupo de whatsapp.

Videos de Laboratorios Demostrativos.
A diferencia de los canales anteriores, en estos se puede observar a un profesor planteando a los estudiantes diferentes laboratorios en formato de demostraciones, las cuales siempre van con la teoría de la mano.

-Cienciabit En este canal que se encuentra en español el profesor va planteando diferentes experimentos, con la respuesta teórica a lo que esta ocurriendo, como si fuera en una clase. En este caso algunos de los vídeos son un poco más largos, pero son bastante amenos, y si se quiere revisar con los estudiantes una demostración, para que vean como funciona en la realidad el contenido que se esta revisando son una buena opción.

-Ciencias UTP Es una canal de la Universidad Tecnológica del Perú, donde se presentan laboratorios dentro de un contexto Universitario. Si bien no hay tantos vídeos las explicaciones se encuentran en un buen nivel, son sencillos de seguir y tienen los objetivos al principio, por lo que nuestros estudiantes ya sabrían en que fijarse, por lo que se puede hacer un cuestionario con esos objetivos en mente y pedirle a los estudiantes que respondan según lo que aprendieron del experimenento.


Explicaciones Simples.
-TED-Ed Este canal de las charlas TED sobre educación tiene videos cortos de ciencias sobre diferentes conocimientos, los vídeos son animados y las explicaciones son muy simples y comprensibles para nuestros estudiantes.

-Aprendo en Línea El ministerio planteo la semana pasada como esta plataforma no iba a consumir datos, de manera que fuera accesible a todos los estudiantes. Entrando a la plataforma los estudiantes pueden descargar el libro de texto en el caso de no tenerlo en casa, dan unos vídeos sobre resolución de ejercicios del tema de la unidad, videos de experimentos (algunos son de cienciabit) y entregan otros recursos multimedia.

-Khan Academy Es una plataforma de estudio online, tiene material con explicaciones básicas y algunas un poco más profundas. La página esta pensada en tomar clases online por lo que los vídeos son más largos de lo que planteaba antes, pero vienen con ejercicios a resolver y solucionarios.

Simulaciones.
-Phet Colorado La página es bastante reconocida por sus simulaciones para ciencias, y dandoles a nuestros estudiantes los links de las simulaciones en HTML5 las pueden usar en el celular sin problema. En este caso me gusta utilizar las simulaciones y luego pedirle a mis estudiantes que me den un informe de su laboratorio, puede ser un informe regular o una V de Gowin.

-EduMedia Por la situación en la que estamos EduMedia ha puesto en acceso gratuito todos sus recursos, por lo que de manera extraordinaria podemos entregarle a nuestros estudiantes las simulaciones que se encuentran disponibles. Para poder ingresar a la página debemos escribir en usuario: covid19 y en la contraseña:edumedia.
Tal como las simulaciones del Phet me gusta pedirle a mis estudiantes que revisen los datos obtenidos y escriban un mini informe. Para escribir un mini informe les propongo una pregunta (va en el cuadro de arriba) y les entrego el procedemiento para que ellos planteen una hipótesis, observaciones/datos, conceptos y teorías que se toman en cuenta para entender el fenómeno y sus conclusiones.

-Laboratorio Virtual Es una página de Salvador Hurtado en la cual se encuentran diferentes laboratorios para química y física en formato HTML5 por lo que se abre sin problema en los celulares. 

-Gobierno de Canarias Esta página del Gobierno de Canarias plantea distintos recursos educativos digitales, como guías de trabajo, simulaciones y laboratorios virtuales. Hay un buscador en donde pueden buscar los recursos por tema, palabra clave, tipo de recurso o nivel educativo.

-ChemCollective Es una plataforma en la cual se pueden hacer diversas prácticas de laboratorio, se puede entrar a un lab en particular y elegir los reactivos o inventar todo, con el adicional que se puede poner en español.


Libros de Texto.
Si no cuentan con los libros de texto del Ministerio de Educación de Chile en formato pdf o si alguno de sus estudiantes lo necesita porque lo dejo en el establecimiento les dejo los links para que los puedan descargar o usar como referencia.




De manera extra les dejo el material del libro de Santillana Aprender a Aprender, no son todos los temas, pero hay suficientes ejercicios extras y un par de lecturas para que los estudiantes lo puedan revisar.

Espero que los recursos les sirvan, y les ayuden a sus estudiantes a revisar los conocimientos que deberían estar aprendiendo, y les brinde una instancia para que puedan conversar entre ellos sobre lo que están revisando en los videos, simulaciones o textos. Nos leemos!








Comentarios