Actividades y Organización para la Priorización Curricular en Química

Hola Colegas!

Las semanas anteriores había subido actividades y laboratorios para realizar en casa, pero con la priorización curricular ya no sirven todas, y algunas necesitan adecuación, así que he decidido hacer algunos cambios y dejarlos en este post. 


Priorización Curricular

Algunas semanas atrás el ministerio de educación en Chile, decidió modificar la carga académica de las diferentes asignaturas priorizando algunos de los objetivos de aprendizaje a trabajar con nuestros estudiantes, tomando el contexto en el que nos encontramos. Es así, como propone trabajar solo con casi la mitad de los objetivos de aprendizaje y que existan objetivos de nivel 1 y objetivos de nivel 2.

A diferencia de lo que podriamos creer, un objetivo de nivel 1 no es necesariamente lo más importante que el estudiante debe aprender sobre la unidad, sino que son los conocimientos que después necesitará para otro nivel académico. En el caso del nivel 2, estos no se refieren a conocimientos extras sino que a uno de dos tipos de conocimientos: Integradores o Significativos. En el caso de los integradores se refiere a conocimientos que son necesarios para comprender el conocimiento del objetivo que se encuentra en el nivel 1, o que complementan el conocimiento en otra asignatura. Por otra parte, los significativos se refieren a los conocimientos que ayudan al estudiante a observar ese conocimiento como relevante al hacerse presente en su vida cotidiana o por ser un conocimiento que pueden aplicar en su vida.

Por si alguien aún no tiene claridad de los objetivos de aprendizaje que se trabajan en química les dejo la siguiente tabla que hice para tener claro todo, la pueden descargar en este link y se puede imprimir en hoja tamaño oficio si así lo quieren. También pueden visitar el documento oficial que se encuentra en curriculum nacional en este link.

Cómo se pueden dar cuenta, el curriculo ha quedado un tanto reducido y eso nos plantea la necesidad de organizar las unidades de una manera distinta, sé que algunos siguen ordenandose por lo que pensé que sería una buena opción mostrarles y compartirles el formato de carta gantt que he hecho para llevar el registro de las clases y los objetivos.

Como se pueden dar cuenta fui haciendo click en los cuadros con las semanas donde trabajaría los objetivos según el indicador de logro que se trabaja, pueden cambiarlo para que en vez de por indicador se trabaje por contenido o por lo que se quiere hacer en la clase. Además, separé por colores lo que corresponde a cada objetivo para que fuera un poco más visual.

Al hacer una copia del documento tienen un archivo propio que pueden modificar como les sea más apropiado con su contexto y su formato de planificación. Si quieren agregar otro curso pueden ubicarse en la etiqueta de la hoja y duplicarla, cambiando posteriormente el nombre.

Actividades y Laboratorios


Para primero medio les dejo 3 actividades que corresponden al objetivo 17, si bien este es un objetivo de nivel 2 es importante que los estudiantes comprendan estos conocimientos antes de pasar al objetivo 20 que es de nivel 1.




Para segundo medio como no hay objetivos para nivel dos, y existen dos objetivos para nivel 1, mi proceso sería seguir trabajando el objetivo 15 durante el primer semestre y comenzar el objetivo 17 el segundo semestre. Dado lo anterior, les dejo actividades que corresponden al objetivo 15.





En el caso del electivo de química no existe priorización por lo que les dejo las actividades que corresponden al primer objetivo que corresponde a nanotecnología y polimeros.





Espero que los recursos para la priorización y las actividades para nuestras clases les sirva. Si tienen alguna duda sobre como se implementan las actividades prácticas o laboratorios, pueden visitar los post anteriores o escribirme en la sección de los comentarios. Nos leemos!

Comentarios