Actividades Química Orgánica - Portafolio moléculas orgánicas en medicamentos.

Hola Colegas!

Nos estamos acercando a noviembre y con eso el fin del año escolar, por lo que en las semanas que vienen voy a estar compartiendo ideas con ustedes para las revisiones globales de la comprensión que deberían tener nuestros estudiantes sobre los conocimientos trabajados en clase.

Hoy me enfocaré en la idea de un portafólio, pero no uno como quizás alguno de ustedes lo pueda pensar. 

La propuesta se enfoca en utilizar un contexto profesional, en donde se le plantee a los estudiantes que por las próximas seis semanas utilicen su conocimiento, indagen y generen un producto con la mentalidad de ser un químico farmacéutico.

El portafolio debe ser un informe que cuente con la caracterización de la molécula, es decir que pueda escribir su estructura de diferentes maneras, distinguir a los enlaces sigma de los pi, los tipos de carbono, tipos de enlace, hibridaciones, cadena principal, ramificaciones, grupos funcionales y el nombre de la molécula, utilizando cómo base a un medicamento. De manera que como farmaceutico investigador tenga el conocimiento de moléculas que tienen ciertas caracteristicas que se pueden utilizar de medicamentos.

En caso de ser posible sería una buena idea que cada estudiante contara con su propio medicamento, con el cual después debe pasar a la segunda etapa en la que se les pide indagar que propiedades tiene el medicamento con el cual están trabajando, es decir: su efecto en el cuerpo humano, su categoria, la familia de medicamentos a la cual pertenece y en el caso de haber estudiado isomería si es que se tiene un isómero del cual preocuparnos o si los medicamentos que consumimos son en realidad una mezcla racemica.

Posterior a estas dos etapas se les pide a los estudiantes que se reunan con otros compañeros que tienen un medicamento en la misma categoria: todos los analgesicos, antiestaminicos, antiacidos, antiinflamatorios, etc. En esta vídeo llamada los estudiantes deben presentar su molécula y su caracterización para que puedan determinar en este grupo de personas si existen caracteristicas que se repiten, si hay partes estructurales que se mantienen. 

La última etapa de la preparación del portafolio es la preparación del portafolio/presentación, donde por categorias los estudiantes pueden mostrar sus moléculas, pueden usar una representación 3D por medio de MolView, o ChemScketch, ir mostrando las caracterizaciones que hicieron, para luego hablar sobre los efectos de su medicamento. En la fecha de presentación de los portafolios cada estudiante es responsable de presentar su medicamento y una vez terminada su categoria un par de representantes deberá hablar de las caracteristicas que tienen estas moléculas y que podría ayudarles a la creación de nuevos medicamentos utilizando los mismos parámetros. 

Los portafolios pueden hacerse con ayuda de Google Sites, Jamboard, Canva, Mentimeter, Wordwall, Power Point, etc.  

La idea es que los estudiantes puedan revisar sus conocimientos en una aplicación, y que les permita inferir cual es el proceso para desarrollar moléculas que pueden usarse como medicamentos. 

Espero que la idea les sirva, o les de otras ideas que les permita evaluar a sus estudiantes, nos leemos!



Comentarios

  1. Hola buenas noches soy brasileña. ¿Todo bien? Quiero presentar mi Blogger sobre cultura, viajes y turismo. Me gustaría invitarte a seguir mi Blogger.

    https://viagenspelobrasilerio.blogspot.com/?m=1

    ResponderBorrar

Publicar un comentario