Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos

Hola Colegas!


Como ya les había dicho antes, este es el último post de diciembre, voy a tener un post en enero y luego me tomo las vacaciones.

En esta ocasión les plantearé de forma resumida como asumir la nueva metodología que se deberá utilizar con las nuevas bases para tercero y cuarto medio. Si han estado viendo las charlas del CPEIP saben que una de las propuestas en este cambio curricular es el uso de ABP en nuestras aulas, en el caso de las asignaturas electivas es nuestra decisión establecer cuantas de las seis horas de clases semanales se dedicarán al proyecto ABP, el cual debe ser interdiciplinario.

Por lo anterior es importante tener en cuenta que un ABP no es lo mismo que un proyecto, generalmente cuando hacemos un proyecto en clases es para que nuestros estudiantes revisen una aplicación para lo que estamos aprendiendo, pero en el caso del ABP el aprendizaje se da por el proyecto, lo que significa que debemos ir adecuando nuestras clases a lo que los estudiantes están indagando para su proyecto, que no necesariamente se enfoca en un producto en particular. Por otra parte, este trabajo es interdisciplinario por lo que debemos conversar con nuestros colegas sobre como aplicar el proyecto de manera que diferentes puntos de vista trabajen para la producción que será evaluada.

En el caso de Química en la parte final del plan curricular encontramos el proyecto "Pulmones verdes al rescate" que es un proyecto entre ciencias, matemática y tecnología. Este proyecto en particular busca que los estudiantes promuevan a los espacios verdes, pudiendo enfocándose en la creación o mantenimiento dependiendo del contexto en el cual se encuentren. La propuesta plantea que se necesitan 8 semanas de trabajo para completar las cinco fases de la investigación, si tomamos en cuenta que al menos dos de las seis horas se podrían ocupar para este trabajo estamos hablando de como mínimo 16 horas de trabajo por parte de los estudiantes.


Para poder apoyar a los profesores en esta necesidad de aplicar proyectos el ministerio de educación a liberado un libro con 32 proyectos interdisciplinarios que se pueden realizar entre electivos. Este libro lo pueden descargar desde currículo nacional
En el libro encuentran el marco de referencia, las habilidades del siglo XXI a desarrollar en el aula, el esquema (modelo para planificar) a seguir al diseñar el ABP, rúbricas de evaluación y una explicación de como leer las fichas de las planificaciones para los 32 proyectos planteados.

Si por alguna razón los proyectos no son apropiados para los electivos presentes en el establecimiento o si no se ajustan al contexto donde hacen clases el ministerio plantea que estamos en libertad de diseñar y construir nuestros propios proyectos.


¿Como diseño/planifico proyectos?


En el caso de que se encuentren en una posición de tener que diseñar sus propios proyectos y no saben como comenzar, una buena idea es revisar el libro Setting the standard for project based learning. En el cual pueden encontrar todas las bases sobre que es un aprendizaje basado en proyectos, que es un proyecto, como diseñarlo y como llevarlo a cabo.
A modo de resumen, he tomado la información que se encuentra en el libro y he realizado un power que pueden revisar, en el se encuentra: qué es un ABP, sus objetivos, como diferenciar entre un ABP y un proyecto general, tipos de proyectos que se pueden realizar, algunas etapas a seguir para diseñar el proyecto y un marco analítico para después poder evaluar la planificación y ver si corresponde a lo que esperan desarrollar en el aula, además de algunas referencias en la literatura que pueden revisar.


¿Cómo sé que mi ABP es apropiado?

Generalmente cuando hablamos de evaluación de proyectos, nos encontramos con la evaluación de los productos de nuestros estudiantes, pero no con la evaluación de lo que nosotros hemos planificado. Para poder evaluar lo que nosotros hemos diseñado y para saber si es apropiado podemos usar el marco de evaluación de intervenciones educativas, estas intervenciones corresponden a charlas, talleres, proyectos, etc.

Para poder evaluar nuestro proyecto debemos decidir si vamos a evaluar solo su diseño o si también evaluaremos su implementación. En el caso de querer evaluar su diseño lo que estaremos evaluando es su validez, y para eso necesitamos establecer la coherencia que se encuentra en los objetivos de aprendizaje y lo que está planificado, esto necesita un análisis crítico. En el caso de también querer evaluar su implementación, entonces debemos establecer recursos con los cuales obtener datos, como por ejemplo darles un cuestionario a nuestros estudiantes, o tener una lista de cotejo donde ir chequeando si nuestros estudiantes están logrando lo que nosotros los diseñadores nos proponíamos.


Toda la información recuperada de los cuestionarios y notas de campo nos deberían ayudar a re formular nuestro ABP para que vaya mejorando con el tiempo y sea más auténtico para nuestros estudiantes.

Espero esta información les ayude a diseñar ABP para sus estudiantes, por mi parte voy a estar pensando en posibles ABP para compartir con ustedes el año que viene. Que tengas lindas fiestas, nos leemos!

Comentarios