Plataformas y Recursos para la Evaluación Formativa en tiempos de Pandemia

Hola Colegas!

Después del seminario sobre evaluación formativa que ofreció la unidad de curriculum y evaluación este pasado martes, sentí (quizás como muchos de ustedes) que nunca me dijeron como adaptar la retroalimentación a un espacio online o como controlar la cantidad de apoyo que le debo dar a mis estudiantes cuando tengo más de solo un par de cursos. Les dejo el ppt del seminario por si alguien no asistió. 

Es por lo anterior que he decidido hacer un post fuera de los quincenales para dejarles algunas ideas de como apoyar a nuestros estudiantes no necesariamente con retroalimentación personalizada, pero si con espacios para la auto-evaluación y auto-regulación de aprendizajes, de manera que no se llene nuestro mails de preguntas, y si se sigue llenando sea más simple poder trabajar con esa densidad de mails.

Antes de comenzar quiero dejar claro mi posicionamiento, para mi retroalimentar es darle un espacio al estudiante para que piense en donde se encuentra en su aprendizaje vs donde debe llegar, siendo un proceso que ocurre durante todo el  aprendizaje, no solo después de una evaluación, convirtiendo a la retroalimentación en una parte de aprender a aprender. Así también, considero que la mejor retroalimentación no la damos nosotros los profesores sino que lo hacen los propios estudiantes, ya sea a ellos mismos o a sus compañeros, ya que es un espacio para la metacognición. Con respecto a nuestro rol como profesores en esas instancias, creo que nos corresponde ser mediadores, realizar evaluaciones formativas que nos entreguen información sobre el proceso educativo, de manera que podamos entregar espacios para la retroalimentación y la reflexión, entregar estrategias para su realización y crear un ambiente de aula donde se entienda que se aprende mientras se falla o se tienen dificultades. Todo esto junto promueve la autoregulación y que los chicos vean como van avanzando, y que no dependan de nosotros para decirles donde están parados en su aprendizaje y comprensión. Así también creo que todas estas instancias deben entregarnos datos e información que nos ayuden a tomar decisiones pedagógicas sobre el avance de la enseñanza, y que con el tiempo nos lleven a pasar a una evaluación formadora.

Por otra parte, comprendo que no todos pueden usar herramientas tecnológicas en sus clases por problemas de conectividad y para ustedes también les dejo opciones.


Comunicación solo por entrega de material fotocopiado o uso del libro de texto:

- Incluir rubricas para auto-evaluación o co-evaluación. Junto con las copias que se entregan a nuestros estudiantes podemos incluir una hoja más con una rúbrica. Esta puede ser para que ellos vean que tan cerca o lejos se encuentra de lo que se espera o para que alguien en sus casas puedan ir preguntándoles como saben si se encuentran en un nivel u otro. Es importante no solo entregarles la rúbrica, la validez de la estrategia es que se le anime al estudiante a pensar con sus apoderados o hermanos, como logró ir avanzando y aprender todo lo que se espera en el tema o unidad. Las rubricas que pueden usar para iniciar esta conversación pueden ser:


holística donde le entregamos cuatro niveles en los cuales se pueden encontrar con respecto al logro del objetivo, para eso debemos anotar el objetivo separado en indicadores, o en partes más pequeñas a lograr y hacerlos pensar con cuál nivel cumplen, que ayuda necesitan para subir y/o como avanzar en la comprensión. 





punto único donde se le pide al estudiante que revise si  cumple o no con los diferentes criterios que se presentan, para luego nosotros poder decirle en las casillas si cumple con el objetivo o si necesita mejorar, incluyendo como acercarse al logro del objetivo. Tal como les decía antes, es necesario que se generé un dialogo entre el estudiante y alguien más para revisar los niveles en los cuales ellos creen encontrarse. En los links les deje la opción de hacer una copia al drive de las plantillas si alguien las quiere, las pueden cambiar según sus necesidades. La versión original en inglés pertenece a The Lettered Classroom.


- Copia de la guía resuelta con apuntes. Podemos entregar una copia de las respuestas a la guía o ejercicio del libro poniendo apuntes y tips para resolver las actividades. Como serán fotocopias podemos hacer diferencias con la importancia de las partes de la resolución usando lapices de diferente grosor, de manera que se note que no todo tiene la misma importancia al realizar las actividades. Esa guía se puede usar no solo para la revisión, sino para que resuelvan dudas simples y solo pregunten dudas más específicas cuando dejen en el establecimiento las guías resueltas.

- Diana de Autoevaluación. En el caso de que quieran que los chicos revisen su aprendizaje no por criterios, sino por ideas claves o indicadores de logro la mejor opción podría ser una diana. Esta estrategia presenta niveles de logro de una rúbrica por cada indicador o idea clave que el estudiante debe lograr/comprender en forma de un tiro al blanco.

La idea es que el estudiante coloree los espacios dependiendo del nivel de logro que sienta va teniendo mientras hace sus actividades. En el nombre de la estrategia y en este link podrán encontrar un recurso con dianas de diferente cantidad de objetivos, indicadores o ideas claves que sienten que los chicos deben dominar en el tema de estudio.
El nivel 1 es el novato y se refiere a estar recién introduciéndose al tema sin comprender, el nivel 2 es el aprendiz que está comprendiendo, pero solo con ejemplos frente a él o ayuda de alguien, el nivel 3 es el avanzado y habla del estudiante que comprende y puede hacer las tareas solo, por último el nivel 4 es el estudiante que no solo comprende sino que le enseña a los demás. Como les estoy dejando el drive, pueden hacer las modificaciones que estimen convenientes. 

- Hacer un cuaderno de avance o un portafolio. En el caso de los chicos que no van a dejar sus guías al establecimiento se les pude pedir que hagan un cuaderno de avance o un portafolio, en ambos casos estamos hablando de tener un espacio donde pongan sus actividades resueltas. En el caso particular del cuaderno de avance, se espera que sea un cuaderno donde anoten la resolución de las actividades, y al terminarlas ellos reflexionen sobre lo que hicieron, anotando en un párrafo lo que saben y en otro sus dudas, para que si tienen la oportunidad de poder hacerlas o responderlas preguntando a una persona cercana lo puedan hacer.


Comunicación solo por whatapp:

En este caso, les comento que creo que lo que les propondré se realizará con mayor facilidad usando la página de whatsapp, para poder vincular su teléfono con su computador deben abrir la app, seleccionar configuración, elegir la opción "whatsapp web/escritorio" y seleccionar escanear código QR. Este código QR aparecerá cuando en su navegador ustedes busquen la página web.whatsapp.com 

- Envío de resolución de guías con apuntes. Si nuestros estudiantes envían la resolución de las guías por whatsapp ya sea por un grupo o de manera individual podemos dar retroalimentación de inmediato mandando las imágenes de las actividades en las cuales se equivocaron con las indicaciones de como hacerlo. Para poder realizar lo anterior podemos con anterioridad hacer una pantalla de la actividad y en paint poner cuadros de texto con tips para la resolución de los ejercicios además de la resolución correcta, podemos también hacer la resolución de los ejercicios en una guía impresa y en el espacio del ejercicio escribir en qué deberían fijarse para resolver la actividad y luego enviar la imagen. Se pueden tener en una carpeta todas las imágenes y luego ir arrastrándolas a las conversaciones individuales para los chicos, cuando se usa la aplicación de escritorio. Sería también importante tener un dialogo con grupos más reducidos que presenten los mismos errores para revisar cuál es su proceso de pensamiento, de manera que ellos puedan identificar en que paso, concepto o situación se están equivocando y por qué.

- Audios pre-grabados con respuestas tipo. En el caso de que quieran ser un poco más específicos en su retroalimentación se pueden pre-grabar respuestas con tips, claves o estrategias de pensamiento para la resolución de los ejercicios, seria una grabación de audio por ejercicio y mandarlos junto con la resolución a los chicos, según en qué pregunta se equivocaron. Pueden usar la opción de grabación de audio de sus celulares y después pasarlas al PC, de manera que después solo se arrastran a las conversaciones particulares.

Por otra parte creo que este es un buen momento de descargar la versión Business de whatsapp. En esta versión de whatsapp pueden no solo tener sus conversaciones como antes, sino que además podrán dar respuestas rápidas a los mensajes que les envíen guardando las respuestas más frecuentes, haciendo que no tengan que escribir siempre lo mismo montones de veces. Además podrán elegir entre los documentos o mensajes que les envíen los chicos y guardarlos en categorías, de manera que tengan un mayor orden de las conversaciones y documentos en el caso de compartir guías de trabajo.

Para poder usar whatsapp business solo tienen que ir a la play store o app store, descargar la aplicación, instalarla en tu celular y abrirla (habiendo hecho una copia de seguridad de la versión original primero), puedes usar tu mismo número de teléfono y todos tus contactos migran del whatsapp básico a esta versión, una vez que terminas de configurarlo y revisar que todo esta ok, puedes desinstalar la versión anterior. Posteriormente pueden usar la versión de escritorio, les dejo un vídeo para que vean como funciona. Tomar en cuenta que lo que plantea que podemos usar como empresa lo podemos traducir al trabajo con una clase.



Comunicación por mail:

-Extensión Batch reply. Si están con la dificultad de manejar un gran volumen de mails y tienen que enviar la misma retroalimentación a varios estudiantes pueden descargar para el navegador Chrome la extensión batch reply, donde pueden seleccionar varios mails y usar el botón reply para contestarles en formato CC, enviando la misma respuesta, ya sea un vídeo de explicación, un audio o imagen como los que explicaba arriba o material extra. Para poder tener la extensión deben ir a la tienda de extensiones de chrome, buscar por el nombre que les dejo en la imagen e instalar. Cuando este instalada deben cerrar la pestaña del mail y volver a entrar, cuando elijan varios mails (como en la imagen) va a salir el botón "REPLY", al hacer click en el se va a abrir otra pestaña con todas las direcciones de mails en el cc y podrán enviar la misma respuesta a todos los seleccionados.


- Planillas de respuestas usando google keep. Ahora gmail nos permite descargar complementos para los mails, uno de los complementos es google keep, que nos permite escribir planillas de respuestas predeterminadas. Para poder hacer las plantillas debemos ir a keep y usar la opción notas para poder escribir aquello que después podemos enviar a nuestros estudiantes, en las notas pueden escribir respuestas a mails, subir imágenes, ect.



Para poder ocupar keep en el mail deben ir a la opción descargar complementos en gmail, buscar google keep y descargarlo.

Una vez descargado en gmail y habiendo escrito las plantillas en la página de keep, pueden copiar esas respuestas y pegarlas en el mail que van a enviar o responder.


Comunicación por facebook:

Para aquellos que hicieron un grupo privado para revisar los contenidos con sus estudiantes y están haciendo transmisiones en vivo para revisar contenido hay algunas cosas que pueden hacer para aprovechar la plataforma y retroalimentar a los chicos.

- Crear una sala. Una de las opciones disponibles para los grupos cerrados es abrir una sala para máximo 8 personas. Si ya tienen claro quienes necesitan que ayuda, se pueden hacer grupos de trabajo pequeño con ciertos horarios, en los que se les invita por grupo a asistir a un videochat solo para las personas de ese grupo pequeño, Una vez reunidos todos los integrantes de ese grupo pequeño se pueden revisar las actividades en las que se equivocaron, hacerlos dialogar sobre en qué deberían hacer pensado, que procesos no tomaron en cuenta e ir realizando un andamiaje de su aprendizaje.

- Crear álbum de avance. En el sector de multimedia se puede crear un álbum por estudiante, donde se genere una especie de portafolio digital. Cada estudiante es responsable de subir las imágenes de las actividades resueltas y entrar a los álbum de los compañeros para dejar comentarios de co-evaluación donde puedan hacer preguntas sobre la resolución de ejercicios, pedir explicaciones de las actividades si tienen alguna duda o dar retroalimentación sobre lo que hicieron sus compañeros.

- Archivos con los ejercicios resueltos. Tal como les plantee a los colegas de arriba, pueden tener las guías resueltas con las situaciones en las cuales se deberían fijar para resolver las actividades. Además en archivos pueden subir vídeos explicativos, ya sea porque narraron un power point o por que subieron un vídeo de youtube.

-Crear unidades. Ahora facebook nos permite incluir unidades de aprendizaje en los grupos. Las unidades permiten crear programas o currículos, ordenar las publicaciones,  hacer un seguimiento de las publicaciones o armar un portafolio de actividades.Si aún no han hecho un grupo y quieren intentarlo deben empezar por el paso 1, si ya tienen un grupo con el que trabajan y quieren implementar la opción unidades de aprendizaje empiecen desde el paso 3.


Comunicación por plataformas:

Si bien la mayoría de las plataformas que les comparto ahora se encuentran en inglés, son bastantes simples de ocupar, y para su mejor comprensión y que no tenga tanto texto el post les dejo vídeos explicativos de las plataformas, además de las explicaciones básicas de uso que se le pueden dar a las plataformas.

- Flipgrid. Esta plataforma que ya les había mencionado antes, es un espacio para que nosotros enviemos preguntas a nuestros estudiantes y ellos contesten haciendo un vídeo. Les dejo un tutorial de como nosotros creamos un tablero con la pregunta y como la enviamos a nuestros estudiantes. Cuando ellos tienen el código entran a la plataforma, anotan su código y usando la cámara del PC se graban dando la respuesta a la pregunta. También existe la opción de que ellos descarguen la app y se graben usando la cámara de su celular. El vídeo puede quedar público para que sus compañeros los puedan ver y den retralimentación o co-evaluación, o privado para que sólo nosotros como profesores los veamos.


- Edpuzzle. Es una plataforma que te permite tomar vídeos de youtube e ir adicionando preguntas en cualquier instante del vídeo, con el objetivo de revisar la comprensión de nuestros estudiantes. Les dejo un tutorial para que revisen como se arman una cuenta y como editar los vídeos para agregar preguntas. Si bien en el tutorial te explica como poner preguntas, cuando encontramos un vídeo usando la plataforma puede ser que ya otro profesor haya usado el mismo vídeo y lo ha editado agregando preguntas, no hay problemas con usar ese recurso que ya tiene las preguntas hechas. Es un buen recurso para que los estudiantes revisen cuanto van comprendiendo del contenido mientras van viendo el vídeo.


- Mentimeter. Plataforma para hacer preguntas de selección múltiple, elegir una imagen, nube de palabras, escalas de puntaje, votaciones, etc. para que los estudiantes puedan ir dando evidencias de sus aprendizajes. Se podría ocupar como evaluación formativa, y como el formato de entrega de resultados es bastante simple nos puede dar pistas de como retroalimentar a los chicos a nivel de curso, más que de forma personalizada.



- Socrative. Es similar a mentimeter o a kahoot, pero te da información diferenciada por estudiante, de manera que no solo pueden responder distintos tipos de preguntas, pero podemos saber en que se equivocan, y como da auto retroalimentación (tiene la opción de poner las respuestas correctas con la explicación) después de que los chicos han respondido, pueden ir revisando en el momento en qué se están equivocando y qué les falta por comprender. Por otra parte podemos descargar los resultados de los estudiantes para tener un registro formal.


- Padlet. En esta plataforma les podemos dejar un espacio de diario mural, donde pueden por clase anotar lo que han aprendido, o una pregunta que aun les queda, y tener en un mismo espacio lo que dicen los estudiantes con respecto a su comprensión. En el caso de pedirles un póster o grabación como producto de comprensión también te da la opción de subirlo y compartir con tus compañeros tu trabajo. Además es una forma de hacer una tabla SQA con nuestros estudiantes en un solo espacio, donde además como los estudiantes pueden leer los comentarios de los demás, pueden ir poniendo en práctica su conocimiento. Lo único malo es que con el plan gratis podemos tener como máximo 5 padlet al mismo tiempo con una cuenta, por lo que solo se podría usar para 5 cursos.

-Nearpod. Es una interface para crear clases interactivas mediante diapositivas o vídeos, además de espacios para hacer encuestas, actividad de completa los espacios, trabajo colaborativo y dibujo. Por otra parte también te da la opción de tomar una evaluación con preguntas selección múltiple donde se pueden usar imagenes y después descargar reportes que les ayuden a tomar decisiones sobre el avance de los estudiantes.


Espero que al menos una de las estrategias y/o plataformas disponibles les sirva para el contexto en el cual se encuentran, demás está decir que no se recomienda usar varias a la vez, revisen las opciones,  vean cual se ajusta mejor al contexto del establecimiento, el nivel escolar de sus estudiantes y sus caracteristicas.

Si alguno tiene una duda me pueden dejar preguntas en los comentarios. Espero les sirva, nos leemos.




Comentarios

  1. Quiero dar las gracias por este valioso material y felicitarla por compartir estas sugerencias. Admiro mucho su trabajo.
    Atte,
    Angell

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por el apoyo! Mi intensión siempre ha sido compartir ideas con mis colegas e intentar apoyarles.

      Borrar
  2. muchas gracias por compartir, muy bueno tu trabajo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario