Ciencias para la Ciudadanía II° Parte

Hola Colegas!

Tal como les había contado en Mayo estas próximas semanas voy a estar contándoles sobre herramientas que podrían ayudarnos con el nuevo cambio curricular para tercero y cuarto medio. Todo lo que les voy a estar compartiendo lo he estado buscando y revisando de a poco, para distinguir lo que podría ayudarnos de lo que no estoy segura, por lo que no les prometo que puedan/quieran/necesitemos ocupar todo lo que les voy a enseñar, pero nos puede servir para nuestro ejercicio docente.

Para poder empezar a buscar material y herramientas que nos sirvieran he estado buscando de manera más específica cuales son los cambios que se nos propondrán, y si bien aún no hay un programa presentado (legal, en vez de en trámite) se han estado comentando varias cosas, según el portal convergencia medios hay informaciones disponibles con respecto a los objetivos y módulos, pueden revisar su artículo en el link, pero también ahora se los voy a estar mencionando. Además, el portal de Curriculo Nacional ha estado subiendo información con respecto a la nueva asignatura.

Todo lo que les presentaré a continuación es un resumen de las nuevas bases, que aun se encuentran en trámite. Me he tomado la libertad de hacer un resumen en power point, por si alguno de ustedes quiere descargar la información de manera separada y no leer todas las bases.

Para empezar se plantea que el propósito formativo consiste en "promover una comprensión integrada de fenómenos complejos y problemas que ocurren en la cotidianidad, formar un ciudadano alfabetizado con capacidad de pensar de manera crítica, participar y tomar decisiones basándose en el uso de la evidencia. [...] se promueve la integración de las ciencias con la matemática mediante la aplicación de modelos y herramientas estadísticas, para que los estudiantes adquieran la capacidad de aplicar el razonamiento, conceptos y procedimientos de ciencias. [...] En resumen la asignatura ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades y actitudes necesarias para la investigación científica, comprender conocimientos centrales, relacionar ciencia, tecnología, sociedad y ambiente y establecer integración curricular."

El sustento conceptual y didáctico de este propósito se liga a:


En las próximas semanas voy a tomar algunos de estos temas de manera transversal, por lo que iré mencionándolos mientras vamos revisando las actividades. Las actividades deberían estar apuntando no solo a los contenidos, sino que también a las habilidades, las cuales cuentan con objetivos propios:

Este propósito, sustentos y habilidades se aplicarán en cuatro módulos semestrales, los cuales se pueden enseñar en cualquier orden, hasta ahora es decisión nuestra, esto son:



Cada uno de estos módulos tienen tres objetivos de aprendizaje:




El tema de Ambiente y Sostenibilidad ya lo he tocado en el blog antes, sería oportuno revisar mi blog sobre Educación Ambiental y los recursos (Ministeriales) disponibles (algunos con actividades propuestas), para quizás hacernos algunas ideas de los temas que se podrían revisar. En particular les dejo el recurso Educación ambiental para la sustentabilidad: Síntesis para el docente. Si tienen un poco más de tiempo les dejo el link de la Eco Biblioteca del Ministerio del Medio Ambiente.

Por otra parte el CPEIP planteo en su última conferencia que la asignatura deberá ser implementada por solo un profesor, no importando cual de los profesores especialistas se haga cargo, y que corresponde a dos horas a la semana, por lo que se nos hace necesario conversar con nuestros colegas y determinar como cada uno podría aportar sus fortalezas para implementar el programa, además de hablar con la dirección del colegio para ver como se elegirá al docente que imparta la asignatura.

Como les había estado mencionado antes voy a estar estas tres semanas subiendo post sobre recursos, herramientas e ideas para llevar al aula, nos queda el segundo semestre para ver como cambian las bases, ya que aún están en tramite y podrían sufrir modificaciones. Mientras van saliendo los documentos oficiales podemos estar tomando decisiones. 

Les invito a compartir el post con otros profesores de ciencias para ir compartiendo percepciones e ideas, así como también ir conversando con los profesores de ciencias de nuestros establecimientos como organizarnos con los temas.

Espero que les sirva y les ayude a prepararse lentamente, nos leemos.





Comentarios